top of page

TODO ACERCA DEL BULLYNG 

 

      COMO PREVENIR EL BULLYING 

 

                    En la familia:

 

 

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, así como el vigilar que se cumplan. Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir.

 

                    En la escuela:

 

 

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisor de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.

 

EN ESTA IMAGEN PUEDES VER A PERSONAS QUE LE DICEN NO AL BULLYNG 

 

Etiquetas: Adolescentes. Bullying Estudiantes Prevencipon

Identificar a la víctima y el agresor.

 

Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.

 

Siga al niño a una distancia prudente a lo lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo esta acosando.

 

En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas.

Platique con los compañeros más cercanos de los niños( acosador y víctima), pueden darle información valiosa.

 

Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.

 

 

 

EN ESTA IMAGEN SE TRATA DE VER COMO LOS MAESTROS IDENTIFICAN A LAS VICTIMAS Y AGRESORES 

 

Etiquetas: Adolescentes. Blogger Bullying Estudiantes

                  TIPOS DE BULLYING

 

                          BULLYING SEXUAL

 

Es el que implica un acoso constante, contra alguien y con intención. Contiene alguna o varias de las siguientes actitudes:

  • Cuando se toca con mala intención a una persona. Aprovechar que la persona está distraída para hacerlo y después no dar la cara de lo que se hizo. Nunca se debe jugar con este tipo de actitudes, no son bromas.

  • Cuando se sube la falda o bajan los pants. Esta supone entre los niños un juego o broma, sin embargo, es humillante para alguien el ser agredido de esta manera.

  • Cuando existe una presión constante para hacer algo que la persona no quiere hacer. Insistir en que la persona haga algo que no quiere, ya sea dar un beso o ver pornografía, es agresión sexual.

  • Cuando hay manipulación: “Haz esto o te va mal”, “Te voy a dejar si no lo haces”, “Ya no me quieres”, “Eres tonto si no”. Cuando alguien te quiere nunca te va a condicionar su amor a cambio de que hagas algo. Quien lo hace es porque no te quiere en realidad.

  • Cuando hay intimidación: es normal que te llame la atención alguien del sexo opuesto, pero fingir que alguien te gusta para luego humillarlo, también es bullying.

Este tipo de bullying puede llevar o incitar a problemas mayores como el abuso sexual, que significa usar la fuerza para obligar a alguien a tener relaciones en contra de su voluntad y bien sabemos que es un delito penado por nuestras leyes.

3 recomendaciones para evitar el bullying sexual:

  • Evitar tener pornografía ni imágenes eróticas en casa.

  • Al ver alguna de estas escenas explicar a nuestros hijos lo ridículo que resulta que alguien aparezca así.

  • Cuidar la clasificación de las películas para mantener la inocencia de nuestros hijos.

 


            EXCLUSIÓN SOCIAL:

 

Es cuando constantemente y con toda intención no se le permite pertenecer al grupo al ser incluido.

Algunos ejemplos son:

  • Cuando se ignora a una persona constantemente. Si propone algo, nadie lo sigue; si pide jugar nadie lo voltea a ver; pareciera que no existiera la persona. Por elemental educación ¡se contesta!

  • Cuando se aísla a alguien. Si se ponen de acuerdo entre varios para ignorar a otra persona, esto es un aislamiento a propósito ?con intención- y obvio que es bullying. No tiene nada de malo que no te lleves con alguien, que no sea tu amigo cercano, pero con todos podemos ser amables.

  • Cuando se excluye. Excluir es quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. Por ejemplo, si un día se enojan con alguien de su grupito y nadie le explica lo que sucede y sólo lo evitan, es bullying. También excluir es descartar, rechazar o negar la posibilidad de conocer a una persona. Esto pasa, a veces, con los nuevos niños en las escuelas: nadie les da la oportunidad de saber cómo son y simplemente los rechazan por ser los nuevos.

 

 

                                           VERBAL

 

Amenazar en general, amenazar con usar un arma, extorsionar, provocar, burlarse, molestar, apodar, rumorear, hablar mal de alguien, revelar o distorsionar secretos íntimos, esparcir mentiras descaradas, deteriorar la reputación social, criticar, escribir graffiti ofensivo sobre alguien, burlarse de alguna discapacidad física o mental, notas que pasan de mano en mano, críticas respecto al origen, la religión, el nivel socioeconómico de la persona, de sus familiares o amigos.

 

 

                             GESTICULAR

 

Hacer caras desagradables, gestos obscenos, gestos y miradas amenazantes, gestos de burla, rodar los ojos hacia arriba cuando el otro habla o hace algo, insultar con cualquier tipo de gesto.

 

                        PSICOLÓGICO

 

Amedrentar, amenazar y manipular, son formas cotidianas de convivencia. La prepotencia existente, nos puede llevar en ocasiones a utilizar la presión a los demás para conseguir lo que queremos. Así en las escuelas éste mismo fenómeno se puede replicar y esto sucede cuando existe una presión que hace a la víctima sentir temor por lo que le hace la otra persona. Para que se considere bullying, esto debe ser constante, contra alguien y con intención.

Algunos ejemplos son:

  • Cuando hay persecución, que es una manera agresiva, y continua con que se acosa a alguien a fin de que haga lo que la otra persona quiere. Esta puede suceder cuando al llega la víctima, el agresor está al pendiente ?al acecho- para acorralarlo y comenzar a molestarlo y violentarlo.

  • Cuando hay intimidación, que significa causar o infundir miedo. El miedo es una angustia a causa de un riesgo o daño real o imaginario. Es también la aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que quiere. Las amenazas a una persona, pueden dejarla con un sentimiento de miedo, que no le permita vivir tranquilo.

  • Cuando hay tiranía, que es el abuso en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad. Es cuando el alto y grandote maneja a su antojo a los demás. O el chico malo ?como el de la caricatura Recreo- que tiene a todos amenazados. El miedo paraliza a las personas.

  • Cuando hay chantaje, presión por medio de amenazas, para obligar a que alguien haga algo. Amenazar para quitarle a alguien su lunch o su dinero es un chantaje, que además, es un robo abierto. Esto aplica para lo que sea que se obligue hacer a alguien: desde hacerlo mentir, hasta ir a algún lugar, en base a amenazas.

  • Cuando hay manipulación, que es intervenir hábilmente las cosas, para conseguir algo sin importar mentir. Esta es el arma de bullying más común, ya que en ella entran los chismes. La reputación de las personas es lo más valioso que tenemos y quitar el valor de alguien por medio de mentiras, es una de las crueldades más grandes.

     

                                 

 

                         FÍSICO

 

Golpear, empujar, provocar tropezones, encerrar a alguien en un closet, un baño o en algún espacio del que no pueda salir, patear, pellizcar, sujetar, “zapear”, ahorcar, aventar objetos, utilizar cualquier tipo de arma.

 

                   EMOCIONAL

 

Reírse de alguien, imitarlo, hacer caras, hacer señas con dedos y manos, comentarios de que la víctima es estúpida y fea y que todos en la escuela le odian, burlas ofensivas con comentarios racistas (por raza, religión / credo, origen, color de la piel, características físicas o psicológicas), aprovecharse de alguna discapacidad física o mental, críticas respecto al origen, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos.

 

 

              CIBER-BULLYING

 

A través de mensajes de texto, blogs, sitios web, teléfonos móviles, juegos interactivos, correos electrónicos, chatrooms, encuestas de rating online (“¿quién es la más guapa o la más fea?”) , redes sociales, esparcir virus, suplantación de identidad para poner mensajes en nombre del acosado sin que este tenga que ver con lo escrito por el acosador, atormentar 24 horas, los 7 días de la semana, incluyendo mensajes que les dicen que se suiciden, subir fotografías de alguien en momentos privados en el baño, o de alguna parte de su cuerpo, críticas respecto al origen, religión, el nivel socioeconómico de la víctima o de sus familiares y amigos en sitios electrónicos.

     ¿Què es el Bullying o Acoso Escolar? 

                                      BULLYING:

El término es una palabra que proviene  del vocablo Holandés que significa acoso. Es cualquier forma de maltrato, psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinando.

ESTADÍSTICAMENTE,el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en la aula y patio de los centros escolares, 

 

"Los protagonista de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia( 12-13 años.)"

los abusadores pueden ser niños o niñas, aunque la tendencia es mas marcada en los hombres. 
 

EN ESTE IMAGEN PUEDEN VER ALGO SOBRE QUE TRATA EL BULLYNG CUANDO ERES VICITIMA

 

Etiquetas: Blogger Bullying Estudiantes

 

Organizaciones que trabajan con el bullying adolescente:

                    Stomp Out Bullying

 

Stomp Out Bullying (stompoutbullying.org) es un programa anti-bullying y bullying cibernético nacional. Su objetivo es reducir y prevenir el bullying escolar, educar a los estudiantes y adultos acerca del problema y proporcionar ayuda a quienes la necesitan. Este programa ha iniciado un día mundial anual de prevención del bullying , también conocido como el día de la camisa azul. Ofrece esperanza a los estudiantes que experimentan bullying y sensibiliza a los educadores y padres de familia; el grupo recauda dinero para ayudar a los adolescentes que están en riesgo de suicidio y para la educación dentro de la escuela. El sitio web ofrece recursos para padres y educadores, tales como hojas de consejos para detectar signos de bullying, qué se puede hacer al respecto y cómo prevenirlo. 

 

 

      National Bullying Prevention Center

 

Con su lema: "El fin del bullying comienza contigo", el National Bullying Prevention Center (pacer.org / intimidación / nbpm) se inició en 2006 con una semana de campaña para animar a todos a participar activamente en la prevención del bullying. Ahora se ha convertido en un mes de la conciencia de prevención del bullying. Octubre es el mes destinado a este movimiento. Eventos durante todo el mes incluyen correr, caminar, rodar contra el bullying y el Día de la Unidad. Estos eventos se llevan a cabo a nivel nacional en las comunidades participantes. 

 

 

                                Hey Ugly

 

El nombre de "Hey Ugly" es un acrónimo que significa único (unique), dotado (gifted), amable (lovable), tú (you). Se trata de una organización con el objetivo de capacitar a los jóvenes para ser quiénes son y ser parte de la solución al bullying. Tienen un programa de prevención del bullying de tres niveles. El Nivel 1 es una asamblea llevada a cabo por uno de sus personajes mediáticos. Cuentan sus experiencias con el bullying y alientan a los adolescentes a ser positivos con sus palabras. El Nivel 2 capacita a un grupo de estudiantes para dirigir una asamblea y enseñar a sus compañeros más jóvenes sobre la prevención del bullying. El Nivel 3 tiene como objetivo crear sostenibilidad a través de actividades de aprendizaje mensuales.

                             Bullying.org

 

Bullying.org (bullying.org) es un recurso en línea dedicado a la sensibilización del bullying y a prevenir, resolver y eliminarlo. El sitio ofrece el aprendizaje y la educación para ayudar a las personas a lidiar con el bullying de la manera correcta. Cursos, presentaciones y vídeos están disponibles para descargar y actualizaciones regulares en el sitio informan a los lectores de datos y estadísticas sobre el bullying escolar.

 

 

Etiquetas: #Estudiantes #AcosoEscolar #Organizaciones #TemasdelBullying

 

#1

¿Es mi hijo víctima de bullying? 

 

¿Cómo darme cuenta que mi hijo es 

víctima de bullying y qué hacer?

 

Como se comporta el agresor:

Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años.
El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros niños.
Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas y resuelven sus conflictos es por medio de la agresión.
No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.

Como se comporta la Victima:

Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante, lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.
El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.
Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en activiadades de la escuela y presenta un bajo rendimiento escolar.
La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.
En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

 

Tu hijo podría ser una víctima, si:

  • Se resiste a ir a la escuela.

  • Presenta malestares psicosomáticos (diarrea, vómitos, falta de apetito, cefaleas, eczema, dolor abdominal, afecciones tipo-alergia en la piel y asma), en especial cuando se aproxima la hora de ir a la escuela.

  • A veces presenta golpes y moretones injustificados.

  • Es irritable, ansioso y cambia fácilmente de humor.

  • Se ve triste.

  • Se rehúsa a salir de casa.

  • Disminuye su aprovechamiento académico.

Cómo ayudarlo:

  • Manifiéstale tu apoyo y pídele no sentirse culpable por el trato del agresor (aclárale que quien está cometiendo el error es el otro niño, no él).

  • Indaga qué tipo de víctima es: pasiva (no hace nada para provocar el bullying) o activa (tiene hábitos que detonan la agresión; ejemplo: se pica la nariz o se burla de los demás). Si es víctima pasiva, explícale que el hostigador no es más importante que él en la escuela (¡que no se sienta menos!), y si es víctima activa, motívalo a modificar las conductas que le traen problemas.

  • Mantente en contacto con la escuela; asegúrate de que haya reconocimiento del problema, interés en resolverlo y medidas antibullying; asegurándote de que tanto el ofendido reciba justicia como el ofensor corrija su comportamiento.

  • Refuerza su autoestima. Reitérale tu amor y propicia que cultive sus talentos, inscribiéndolo en actividades extraescolares de acuerdo con sus aficiones.

  • Dile qué hacer en cuanto el agresor se le acerque: a su corta edad, tu hijo sentirá más seguridad si le pides, por ejemplo, alejarse hacia un lugar seguro, donde está la maestra (también ponte de acuerdo con ella).

  • Ayúdale a crear un círculo de amigos. Los niños solitarios son más vulnerables al maltrato de los agresores. Es recomendable organizar reuniones extraescolares con otros compañeritos de la escuela y sus padres, ¡para reforzar los lazos amistosos!

Tu hijo podría ser un agresor, si:

  • Hace varias rabietas en el día, de más de 15 minutos de duración.

  • Se rehúsa a seguir instrucciones.

  • Insiste en que otros niños cumplan sus deseos.

  • Es impaciente.

  • Es insensible al causar dolor a otros.

  • Es cruel con otros niños o con los animales.

  • Te amenaza con portarse mal para conseguir lo que quiere.

Cómo ayudarlo:

  • Llévalo a una revisión completa de su salud (para descartar posibles deficiencias auditivas, visuales, etc.) que pudieran causarle frustración o ansiedad.

  • Ponle más atención cuando se porta bien que cuando se porta mal.

  • Resuelve los problemas que pudieran tensar el ambiente familiar (y reflejarse a través de una mala conducta).

  • Provéele una rutina diaria consistente.

  • Sé un ejemplo de autocontrol (no insultes a tus semejantes) y aclárale que lo contrario (aun en la TV o películas) es erróneo.

  • Hazle ver los efectos de su mala conducta; lo que sienten los demás cuando él los agrede, cómo se sentiría si otros le hicieran lo mismo, etc.

  • Ayúdale a estar menos a la defensiva, ayudándole a diferenciar un acto deliberado de un accidente.

  • Sé firme al fijar reglas: por ejemplo, «haga lo que haga X niño, NO te burles de él».

  • Promueve el respeto a las diferencias (dile que no por tener él X o Y característica merece ser golpeado, como tampoco ningún otro chico de su escuela).

  • Enséñale a ser «bueno» (pídele hacer un bien a alguien capaz de agradecérselo efusivamente ?si es necesario ponte de acuerdo desde antes).

  • Enséñale a reconciliarse. Involúcralo en la «reparación del daño» (la compra de un juguete que rompió, por ejemplo) y pídele hacer un dibujo agradable para obsequiarlo al ofendido para ofrecerle una disculpa.

Tanto el agresor como el agredido requieren ayuda para romper la dinámica destructiva. Si tu hijo es un espectador más, enséñale a ser sensible al dolor de la víctima y a no aliarse con el victimario.

EN ESTA IMAGEN PUEDES VER A UNA VICTIMA DE BULLYNG QUE LE HACEN POR SUS COMPAÑEROS DE ESCUELA 

 

Etiquetas: Adolescentes. Blogger Bullying Estudiantes

 

EN ESTA IMAGEN LE MUESTRA LOS TIPOS DE BULLYNG QUE EXISTEN 

Etiquetas: Adolescentes. Blogger Bullying Estudiantes Tipos de Bullying

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page